Botas de moto en Gijón

Disponemos de una amplia variedad de botas de moto en Gijón. Resulta curioso comprobar cómo muchos usuarios de moto circulan sin guantes o con un calzado «estándar», tanto en moto como en scooter.

Una ventual desastre podría saldarse con las manos y pies sufriendo las consecuencias de unas quemaduras irreversibles, con tratamientos dolorosos de curas largas y complicadas.

Puedes evitarlo, así que pongámonos manos a la obra…

Por lo general, una bota de moto no debería diferir en exceso en su número con el de tu calzado habitual. Si bien cada marca tiene su particular forma de interpretarlas y no siempre coinciden con las del resto de fabricantes.

Así, resulta obligado una prueba «in situ» partiendo, eso sí, de la base de que el número debería ser el mismo, o uno más, para la bota de montar en moto respecto a tu calzado habitual.

Es muy recomendable usar calcetines o medias gruesas que eviten el rozamiento directo entre nuestra piel y las duras protecciones del calzado.

Hay tantas botas como tipos de moto y usos de la motocicleta. La más habitual, práctica y versátil es la bota de turismo. En ella encontramos todo lo que necesitamos para circular cómodos y protegidos al tiempo.

Están compuestas por una membrana micro porosa interior, pasando por las habituales protecciones o los cierres por cremallera, tiras de velcro o los cada vez más extendidos automáticos tipo esquí para cañas híper protegidas.

En referencia a la caña, las hay con mayor o menor altura. Las más bajas son adecuadas para cortos desplazamientos urbanos en scooter y suelen asemejarse a los típicos botines.

Pese a que su capacidad de protección se encuentra limitada precisamente por lo corto de su caña, sin embargo puedes encontrar botas de estas características con el resto de zonas a buen recaudo: desde el maléolo interior y exterior, pasando por la puntera y talón reforzados con elementos rígidos.

Lo cierto es que con la bota sucede como con el resto de equipamiento: cuanto más protegido, mejor.

Es preferible que sobre a que falte, y en este sentido encontramos botas con elementos de protección que suelen ser vitales en caso de impacto, como puede ser la puntera, que se refuerza igual que el talón con elementos rígidos que blindan estas zonas tan expuestas en golpes.

Algo parecido, pero por el exterior, lo encontramos en la zona externa de la puntera, donde un roce con el asfalto casi, casi resulta inevitable, sobre todo si colocamos los pies de forma incorrecta en los estribos de la moto.

Las zonas elásticas aportan confort tanto circulando como cuando caminamos como un peatón más con nuestras botas de moto.

Las encontraremos en la unión de la pierna con el pie, justo en el juego, así como a la misma altura en la parte posterior de la caña, en el lugar donde deberemos ver algún elemento reflectante y una correcta unión de acabado limpio entre la propia bota y la suela, cuya superficie deberá ser antideslizante.

Importante: el material más usado para la fabricación del calzado es el cuero y este material necesita los cuidados tradicionales con crema que lo nutra y limpie. No lo olvidéis, así evitaremos grietas y el deterioro prematuro.

Otros artículos relacionados. 

¿Cómo elegir tu casco de moto?

¿Forma de escoger tu chaqueta?

¿Cómo escoger tu pantalón?